sábado, 18 de marzo de 2023

El ladrón de relojes y otros cronorrelatos

 

Sinopsis

Antología que reúne una colección de cuentos que exploran el tema del tiempo en todas sus facetas: desde la fugacidad de un instante hasta la eternidad de la memoria. Cada uno de los relatos presentados en esta obra se adentra en distintos tópicos del tiempo, tales como la nostalgia, la muerte, la fugacidad de la vida, el paso de las estaciones, el ritmo del universo, la memoria y la percepción del tiempo.

A través de estas historias, se invita al lector a reflexionar sobre su propia relación con el tiempo y a experimentar los distintos modos en que éste nos afecta.


Versión: en tapa blanda y ebook

Disponible: Amazon

Link de Amazon:https://www.amazon.com/dp/B0BYV1V9MJ


sábado, 25 de febrero de 2023

2232: El Diario de Asterión




Sinopsis
Asterión, un androide de novena generación, viaja al pasado para prevenir a la especie humana de su inminente extinción.

Géneros: ciencia
 ficción, política, ficción distópica.

Versión: en tapa blanda y ebook

Disponible
: Amazon

Link de Amazonhttps://www.amazon.com/-/es/dp/B0BW283PRF/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=


miércoles, 15 de febrero de 2023

Relatos de Monstruos y Criaturas Indeseables




Sinopsis


Una recopilación de 12 cuentos donde los monstruos son protagonistas de las más escalofriantes historias.

Versión: en tapa blanda y ebook

Disponible: Amazon

Novedades: tanto la versión física como la virtual constan de ilustraciones a color y originales. 

sábado, 4 de febrero de 2023

El monstruo que vive muerto

 



Algunos me llamarían “zombi”, pero no es un término que nos guste mucho a los de mi especie. Y como el siglo veintiuno fue el siglo de los derechos humanos; el siglo veintidós, lo es de los no-humanos. Cuando el congreso presentó el proyecto de ley, mi raza no esperó mucho para abogar por nuestros derechos como no-vivos. Algunas de las cláusulas que más nos alegraron fueron: “Será reprimido con multa o tres años de cárcel al que llamare a los no-humanos por apelativos despectivos o de carácter discriminatorio, tales como: no muertos, zombis, carne muerta, olorosos, etc.”. Fue así como se cambiaron términos como “no muertos” por “no vivos” o “resucitados”. Todos coincidimos que la palabra “muerte” y sus derivados pueden dañar la susceptibilidad de varias no-personas. Para evitar eso, es mejor desaparecer ciertas palabras de nuestro vocablo diario. Otras de las leyes que nos benefició como especie fue la que dicta: “Toda empresa estatal, pública o privada debe habilitar tres cupos, como mínimo, reservados para no-personas”.   

Así que, gracias a esa nueva ley, es que me encuentro ahora mismo frente a un escritorio. Podría decirse que evolucioné de no-persona a esclavo del sistema. Paso enormes cantidades de tiempo trabajando, al igual que mis compañeros no vivos. Varios nos quejamos al respecto, ya que nuestras jornadas constan de más de setenta y dos horas de corrido, sin recesos para comer o descansar. “Los no-humanos no duermen”, respondió nuestra jefa ante nuestro reclamo por descanso. “Los no-humanos solo se alimentan una vez cada siete días”, refutó también ante la queja por nuestro inexistente almuerzo diario. Por supuesto, la denuncia ante las autoridades no llegó a ningún lado, ya que es científicamente comprobable que, efectivamente, no dormimos y sobrevivimos consumiendo un cerebro hasta la próxima semana.

¿Qué por qué no renunciamos si nos explotan laboralmente? Pues muy simple: ¿con qué vamos a comprar nuestros cerebros para la cena semanal si no trabajamos? Nuestros ancestros se alimentaban a la “antigüita”, cazaban algún humano y saciaban su necesidad en el momento; pero, si queremos pertenecer e integrarnos a la sociedad, debemos seguir las reglas y comprar nuestro alimento y no cazarlo como meros animales salvajes.

—Jhoni, no te veo tecleando —me espanto al escuchar una voz gruñona detrás de mí—. Está bien que tengas medio cerebro, pero esa no es excusa para holgazanear en el trabajo.

—Lo siento, jefa. Ahora mismo vuelvo a trabajar —Reanudo el movimiento torpe de mis dedos sobre el tecleado. A los no-humanos nos lleva el doble de tiempo que los humanos, gracias a nuestras dificultades motoras, escribir en el maldito teclado del computador. Por supuesto, como no necesitamos dormir, recuperamos el tiempo perdido durante la noche cuando nuestros compañeros humanos duermen en sus casas.

Mientras intento no atrasarme en el trabajo, mi medio cerebro no puede dejar de pensar. Pensar…, uno de los pocos rasgos humanos que aún conservamos.

¿Por qué se siente como que algo no está bien? Es como si los humanos nos hubieran tendido una trampa, ¿es verdad o es mi imaginación? ¿Acaso nos endulzaron con palabras bonitas y solo nos estaban utilizando para sus sucios intereses? Antes, antes… éramos distintos, pero las cosas se sentían reales y correctas. ¿Era mejor la no-vida que teníamos antes a esta? Tal vez, ser zombi no tenía nada de malo y nos hicieron creer que sí. Tal vez nosotros…

—¡Jhoni, te estás dispersando de nuevo! ¡No me hagas reportarlo al Ministerio! —Abro los ojos ante su amenaza. Si los no-humanos subversivos tienen más de tres denuncias al Ministerio de Derechos No-Humanos, puedes perder tu ciudadanía por considerarte inadaptado para la sociedad. Y eso significaba perder tu trabajo y ya no ser recomendado en ningún otro. Y, en el peor de los casos, puedes ser desterrado de la sociedad y devuelto a la vida salvaje.

—Lo siento, jefa, lo siento. No volverá a suceder. 

 ...

Este relato obtuvo el noveno lugar en el CONCURSO DE RELATOS 35ª Ed. LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole        

martes, 24 de enero de 2023

Los trabajos y los días

Mi amo se encuentra recostado sobre su silla con un gesto melancólico. Su esposa ha ido a la casa de su madre de visita. No es la primera vez que la señora visita a su madre, pero el amo parece no poder acostumbrarse a la ausencia de ella.

Sumamente preocupado, me acerco a mi amo para consolarlo. Su sonrisa me indica que ha mejorado su humor, y yo estoy satisfecho de serle útil. A mi lado, uno de mis hermanos también reclama los mimos del amo, así que opta por apapacharnos a los tres.                                              

—Buenos chicos… —nos halaga y luego se incorpora de su asiento—. No importa lo mucho que la extrañe, los días siguen su rumbo y el trabajo sigue acumulándose. Bien, volvamos al trabajo, chicos.                         

Puede que sea una mascota, pero eso no significa que no pueda trabajar. Si tuviera que definir nuestro trabajo de forma simple y precisa sería: perros guardianes. Mis hermanos y yo nos encargamos de asegurar la entrada de la casa del amo. Nada debe salir ni entrar.                  

Este día el trabajo estuvo bastante movido, tuve que espantar a un hombre que decía que su mujer estaba dentro de la casa del amo. Pero algo me dice que pronto volveré a verlo por aquí.                                                                                             

—Bien hecho, Cerbero —El mejor momento del día es cuando el amo me felicita por mi buen trabajo—. ¿Cariño?—El amo se distrae al ver a una mujer con una maleta acercarse por el río en un barco con un anciano—¡Cariño! ¡Te extrañé tanto!                                                                  

Este relato participa del MICRORRETOS: ¡ENTRE MITOS SE ESCRIBE EL MICRO!