jueves, 6 de noviembre de 2025

El Duelo

 



“Es un apoyo para atravesar el duelo de una pérdida. Nada más que eso”. Esas fueron las palabras de mi terapeuta.

La empresa pidió fotos, videos, audios y chats. Cuanto más material entregara, más fidedigna sería la copia.

No tuve que esperar mucho. Una semana después, el repartidor tocó a mi puerta y heme aquí, frente a una caja de un metro veinte.

Suspiré. No tenía mucha fe, pero de igual manera corté la cinta y retiré la tapa. Abrí los ojos al ver la copia exacta de Lyra, mi hija.

Antes de encenderla, leí el folleto. En el mismo, se dejaba muy claro que el tratamiento duraba tres meses. Además, se indicaba que era indispensable no llamar al robot como al donante de datos original.

“Se recomienda usar un epíteto como «[donante], el robot» o «copia de [donante]», etc.”

Lyra, la copia. Era crudo, pero así son los tratamientos. Nadie dijo que sería fácil.

Seguí las instrucciones y, unos minutos después, sus ojos se encendieron. Mi corazón se estremeció al verla sonreír. Su curva era idéntica, pero me ganó por completo cuando escuché un “mami” dicho con la voz de Lyra.

Esos tres meses fueron hermosos, al punto de olvidar que era una copia. Cuando dejé de llamarla “la copia” o “el robot”, ya era demasiado tarde.

El día fatídico llegó. La luz artificial de sus ojos se apagó para no volver a brillar. Se cumplieron los tres meses y la inteligencia artificial se desactivó sola. No hubo manera de repararla, ni siquiera de forma clandestina, pues llevaba un dispositivo que quemaba todos los circuitos de manera irrecuperable.

Lloré desconsoladamente, incluso peor que antes.

Es la segunda vez que te pierdo, Lyra.

 ***

Este relato participa de MICRORRETOS: CONSTELACIONES

La constelación que elegí es Lyra.



Según la mitología griega, la constelación Lyra representa la lira de Orfeo, aunque en algunas versiones también se la asocia con Apolo, dios de la música y la luz.

La historia más conocida es la de Orfeo y Eurídice:

  • Orfeo, hijo de Apolo, tocaba la lira con tanta belleza que podía calmar tempestades y conmover a dioses y mortales.
  • Cuando su amada Eurídice murió, Orfeo descendió al inframundo decidido a traerla de regreso.
  • Con su música, logró ablandar el corazón de Hades y Perséfone, quienes accedieron a devolverle a Eurídice, con una condición: no debía mirar atrás hasta que ambos salieran a la luz del sol.
  • Sin embargo, Orfeo, dominado por la duda y el amor, miró atrás un instante antes de salir... y la perdió para siempre.

Tras su muerte, Zeus colocó su lira en el cielo como constelación para honrar su arte y su dolor eterno.

En mi microcuento…

La protagonista también intenta traer de regreso a su ser amado (su hija), no del inframundo, sino a través de la tecnología —una forma moderna de “bajar al Hades”.
Y, al igual que Orfeo, termina perdiéndola por segunda vez, de modo inevitable.

 


1 comentario:

  1. Es una solucion para ricos. As{i , aunque sea cara, te puedes hacer otra, pero no deja de parecer una solucion enfermiza. si eta en edad le saldria mas a cuenta otra, que siempre ser{a otra pero no necesariamente peor.
    Es una muy buena idea.
    abrazoo

    ResponderEliminar